Creemos en UD WhatsApp
top of page

Pablo Garzón dialoga con la comunidad de Bosa y presenta propuestas concretas para una Universidad Distrital digna, humana y visible

Foro Candidatos Sede Bosa Pablo Garzón
Foro candidatos a la Rectoría Sede Bosa - Pablo Emilio Garzón Rector Ud 2025 2029

Bosa, Bogotá – El segundo foro de candidatos a la rectoría de la Universidad Distrital para el periodo 2025-2029 se llevó a cabo en el auditorio principal de la sede Ciudadela Bosa El Porvenir. Este campus, que acoge a tres facultades de la institución, fue el escenario para un diálogo democrático y transparente donde los candidatos presentaron sus propuestas ante estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo. La jornada se caracterizó por una alta participación de la comunidad, que no solo escuchó los planes de gobierno, sino que también intervino con preguntas directas y preocupaciones sentidas sobre la realidad de la sede y el futuro de la universidad.


En un auditorio colmado por la comunidad académica de la sede Bosa El Porvenir, el profesor y candidato a la rectoría, Pablo Garzón (Tarjetón 02), presentó su plan de gobierno "Creemos en UD, creemos en la Universidad Distrital", un proyecto centrado en la ética, la dignidad humana y la gestión efectiva para responder a las necesidades reales de la institución.


Durante su intervención, Garzón delineó los cinco referentes de su propuesta: ética, principios y valores para recuperar una cultura de respeto y transparencia; gestión digna, justa y efectiva del talento humano; participación, convivencia y democracia para dar vida real al nuevo Estatuto General; autonomía, excelencia e innovación; y una universidad visible para el mundo por su excelencia y no por sus escándalos.


Un programa conectado con la realidad de Bosa


Demostrando un profundo conocimiento del campus, Garzón destacó y valoró las iniciativas estudiantiles como el laboratorio de comunicaciones y los laboratorios de archivística y humanidades digitales, calificándolos como "baluartes esenciales" construidos gracias al tesón de estudiantes y docentes. Enfatizó que su gestión buscará fortalecer estos centros de innovación en todas las facultades.


Asimismo, abordó una de las preocupaciones centrales de los estudiantes: la dignidad en su proceso formativo. "Las pasantías no pueden ser gratis, son un tema de empleo, reconocimiento y dignidad", afirmó, comprometiéndose a que las prácticas sean remuneradas.


Respuestas contundentes a las preocupaciones de la comunidad


Durante las rondas de preguntas, Pablo Garzón respondió con propuestas claras y realizables a las inquietudes del público y los panelistas:


• Sobre investigación: Para consolidar los más de 198 grupos y semilleros, propuso permitir que todos los profesores, sin importar su tipo de vinculación, puedan dirigir proyectos de investigación. Esta medida, según explicó, activaría la presentación de propuestas a fondos externos que a menudo quedan sin ejecutar por falta de proyectos.


• Sobre la calidad docente: Ante la pregunta sobre la presencia de "docentes mediocres", fue enfático al afirmar que la evaluación docente debe ser una realidad y no un simple formalismo ("no un simple chuleo"). Propuso usar la analítica de datos para consolidar las observaciones de los estudiantes y aseguró que "el docente que no mejora, no debe estar en una comunidad de excelencia".


• Sobre seguridad para las mujeres: Propuso implementar un modelo de "gestores de convivencia" y el uso de tecnologías consensuadas para que la universidad sea un impulsor de respeto y seguridad en su entorno.


• Sobre inclusión y no discriminación: Reconoció que los protocolos existen, pero la clave es "pasar de lo escrito a las realidades". Su propuesta central es incluir la perspectiva de género y la inclusión de manera transversal en el currículo para que el respeto a la diferencia se vuelva cotidiano, acompañando a las víctimas sin revictimizarlas.


• Sobre la relación con la localidad: Afirmó que la sede Bosa debe ser un ejemplo de inclusión en el entorno y el contexto, trabajando de la mano con la alcaldía local y las organizaciones comunitarias para impactar positivamente el territorio.


Compromiso directo con la nueva Facultad de Ciencias de la Salud


El momento más significativo de la jornada fue la sentida intervención de los estudiantes de la nueva carrera de Enfermería, quienes expresaron su preocupación por la falta de laboratorios y espacios propios. Pablo Garzón respondió directamente, asumiendo un compromiso claro y en dos fases:


1. A corto plazo: Garantizar para el próximo semestre los espacios de práctica y laboratorios que el programa necesita para cumplir con su registro calificado.

2. A mediano plazo: Asegurar un espacio físico propio, un edificio, para la facultad.


La intervención de Pablo Garzón en Bosa dejó claro que su candidatura se basa en un proyecto realizable, que escucha a su comunidad y que está preparado para tomar decisiones valientes y necesarias para construir la Universidad Distrital que todos merecen.


📌 En la consulta universitaria, marca el número 2 en el tarjetón y construyamos juntos la Universidad Distrital que merecemos.

Comentarios


bottom of page