Creemos en UD WhatsApp
top of page

¡Creemos en UD! Pablo Garzón: El Plan para Integrar a los Egresados y Construir la Universidad del Futuro (Tarjetón No. 2)

Pablo Emilio Garzón Carreño, su participación en el Foro de los Egresados. Vote # 2 el 30 de Octubre /25
Pablo Emilio Garzón Carreño, su participación en el Foro de los Egresados. Vote # 2 el 30 de Octubre /25

El profesor Pablo Emilio Garzón Carreño, candidato número dos (2) a la Rectoría de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, participó en el penúltimo foro de la Universidad Distrital, dedicado específicamente a la comunidad de egresados. Como ingeniero industrial egresado de esta alma mater, el profesor Garzón enfatizó que el principal reto de la universidad es "ser capaz de manejar el ritmo, la forma y el rumbo del cambio y sus impactos", integrando la formación, la viabilidad y la sostenibilidad.


En su presentación, Garzón compartió los pilares de su plan de gobierno, "Creemos en UD", el cual está estructurado en cinco ejes esenciales:

1. Ética

2. Gestión Digna

3. Participación, Convivencia y Democracia

4. Autonomía, Excelencia e Innovación

5. Una Universidad Visible en Bogotá, Colombia y el mundo


Propuestas Centrales para la Comunidad de Egresados


La senda propuesta por Pablo Garzón busca que el egresado sienta el alma mater "como el lugar al cual siempre es un gusto volver". Para lograr esta vinculación activa, el plan "Creemos en UD" se compromete con varias acciones clave:

Inclusión Integral: Se propone la inclusión de los egresados en "todos los espacios académicos", aprovechando la nueva reforma estatutaria.

Formación Flexible y Descuentos: Se plantean estrategias para que los egresados continúen su formación mediante "educación flexible en todos los ámbitos". Además, se garantiza que los posgrados estarán a disposición permanentemente con el descuento histórico del 30% o "tal vez más" para cualquier egresado.

Ampliación Curricular: Existe una "deuda histórica" para ampliar las áreas del conocimiento, las facultades y los programas, permitiendo que los hijos de los egresados también se sientan orgullosos de estudiar en la Distrital.

Fortalecimiento de la Red Empresarial y Tecnológica: La propuesta destaca la importancia de la Red de Empresarios, la cual está en funcionamiento y cuenta con el respaldo de fondos de inversión, incluyendo Fondo Emprender, del cual 87 egresados han recibido capital. Garzón también mencionó el Lambda Laboratorio de Prototipado, construido con elementos de regalías, para que los egresados puedan desarrollar software o hardware.

Apoyo a la Asociatividad: Es fundamental fortalecer y visibilizar la asociatividad de los egresados, no solo para la empleabilidad, sino también para influir en la actualización académica, como en el caso de la iniciativa para una especialización o maestría en fotogrametría.


Respuestas a los Interrogantes de los Asistentes


Durante la sesión de preguntas, el profesor Garzón abordó temas cruciales para la comunidad universitaria:


Sobre la Gratuidad de Posgrados y la Estabilidad Laboral Docente


Ante la pregunta sobre ofrecer posgrados con recursos públicos a todos los egresados y contratos a término indefinido a todos los docentes, el profesor Garzón respondió con un "sí" en ambas preguntas, aunque señaló que deben parametrizarse.

Posgrados: Se debe analizar el sistema de tarifas y buscar un "acceso amplio de todos nuestros egresados a todos nuestros posgrados", si no es posible la gratuidad en este instante.

Formalización Docente: El plan "Creemos en UD" busca la formalización de la mayor cantidad de docentes posible, con metas serias para 2026 y 2027 para vincular a 100 de los 1916 profesores. Mientras se avanza, se debe seguir insistiendo en contratos de 11 meses para los profesores de cátedra, garantizando la continuidad en los periodos académicos.

Sobre la Flexibilización Curricular en Posgrados

Respecto a la rigidez de los posgrados de la universidad y la necesidad de flexibilizarlos sin bajar la calidad, Garzón enfatizó que "tenemos que construir [un] estatuto o un acuerdo de posgrados".

Diferenciación: Es crucial diferenciar entre las maestrías orientadas a la investigación —que requieren permanencia y una alta incidencia en el laboratorio, aula y práctica— y aquellas orientadas a la certificación o especialidad.

Modalidades: Se debe promover la flexibilidad y la virtualidad, que ya ha probado ser efectiva y reconocida en dos programas de la universidad. La nueva estructura debe basarse en las escuelas que establece el estatuto.


Mensaje Final y Llamado al Voto


El profesor Garzón concluyó su intervención con un mensaje de gratitud y un llamado a la unidad: recordó que la Universidad Distrital es una institución de alta calidad que ha impulsado los logros imparables de sus egresados.


"Siempre UD, Creemos en UD, Una vez UD, Siempre UD. Pablo Garzón, número dos en el tarjetón. Espero ser su rector"

Comentarios


bottom of page