🎤Entrevista LAUD 90.4 FM, Pablo Garzón presenta “Creemos en UD”: El camino hacia una Universidad Visible, Ética y Humana.
- rectorpablogarzon
- hace 4 días
- 4 Min. de lectura

📻 El profesor Pablo Emilio Garzón Carreño, egresado e ingeniero industrial de la Universidad Distrital, y candidato con el número dos en el tarjetón, expuso las líneas centrales de su plan de gobierno "Creemos en UD" en una reciente entrevista con LAUD 90.4 FM Estéreo. Este plan, fruto de la construcción colectiva con la comunidad, busca llevar a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas a su rectoría entre 2025 y 2029.
El nombre "Creemos en UD" simboliza la creencia en la Universidad Distrital, entendida como respeto, convivencia y comunidad.
Los Cinco Ejes de Transformación
El plan está centrado en cinco ejes que abordan la transformación administrativa, académica y social de la institución:
1. Ética, principios y valores: Este pilar es el eje central y se enfoca en lo humano. Propone fortalecer un ambiente positivo donde el respeto sea cotidiano. El profesor Garzón enfatiza una rectoría de puertas abiertas, que despachará desde la sala de profesores, bibliotecas y sedes, buscando conocer las problemáticas de la comunidad. La ética se garantizará mediante la transparencia total; todo rubro utilizado debe estar visible al alcance de cualquier veeduría, estudiante o docente para combatir la corrupción.
2. Gestión digna y justa y efectiva del talento humano: Se centra en el respeto a todos los miembros de la comunidad. El talento humano administrativo es reconocido como el recurso más valioso de la organización y debe ser visibilizado.
3. Participación, convivencia y democracia: Impulsa el nuevo estatuto, asegurando que cada estamento, docente y estudiante se sienta partícipe del desarrollo de la universidad.
4. Autonomía, excelencia e innovación: Busca la excelencia en el diario quehacer, desde el aula, la investigación, los semilleros y la extensión.
5. La universidad visible para Bogotá, Colombia y el mundo: Se entiende que la visibilidad y la acreditación son resultados logrados a través del impacto de la investigación y la proyección social. Un ejemplo de esta visibilidad es el plan para sacar el Museo de Ciencias Naturales del sótano y llevarlo a Aduanilla de Paiba.
Compromisos Clave con la Comunidad
1. Dignificación Docente y Administrativa
Para los docentes, el candidato Garzón se compromete con la protección y garantía de sus derechos laborales. Propone contratos a 11 meses para docentes ocasionales y de cátedra para los años 2026 y 2027, manteniendo la carga mínima actual. La meta es lograr que la mayoría de los docentes sean de carrera para el año 2027, cumpliendo con el Decreto 391.
Respecto a los administrativos, se priorizará la formalización y la estabilidad laboral, asegurando el cumplimiento de los acuerdos sindicales que han quedado inconclusos.
2. Infraestructura y Permanencia Estudiantil
Reconociendo el déficit de metros cuadrados, el plan indica un reto grande para alcanzar más de 65.000 metros cuadrados adicionales en los cuatro años de gestión. Las construcciones clave incluyen:
• El edificio para la Facultad de Ciencias de la Salud en BOSA.
• Construir edificios dignos para la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales, explorando opciones como el regreso a la Universidad Autónoma o sedes en Puente Aranda.
En materia de permanencia y movilidad, se abordará la deserción con un enfoque de ciclo común. Además, se propone una solución concreta para el transporte estudiantil: destinar el 1% del presupuesto actual de la universidad para subsidiar cerca de 80 pasajes de Transmilenio al año a cada uno de los 28.000 estudiantes, eliminando la excusa de no asistir por dificultades de movilidad.
3. Empleabilidad y Vínculo con Egresados
El plan propone la consolidación de la Agencia de Empleo UD. Aunque la universidad no solo forma para el empleo, la empleabilidad es fundamental. Esta agencia buscará engranarse con todo el ecosistema de empleabilidad público y las cajas de compensación, aportando soluciones directas para la colocación de egresados.
Además, se fortalecerá el vínculo con los egresados promoviendo su participación en comités de innovación y en la Red de Empresarios de la Universidad Distrital. La universidad está impulsando un laboratorio de prototipado (Lambda) en la 34 para que los egresados puedan materializar sus ideas de hardware o software.
4. Internacionalización
Para traspasar fronteras, el foco estará en la preparación lingüística. Se fortalecerá el bilingüismo, ofreciendo a los estudiantes interesados la posibilidad de alcanzar un nivel C1 en idioma extranjero a través del ILUD, mediante grupos pequeños de no más de cinco personas, financiados por la universidad. Esto permitirá impulsar la doble titulación y la movilidad académica global.
El llamado a la comunidad
El profesor Pablo Garzón, quien cuenta con una amplia trayectoria en gestión universitaria, incluyendo la Dirección Administrativa y el Decanato de la Facultad Tecnológica, invita a la comunidad a votar el próximo 30 de octubre, afirmando: "Una vez UD, siempre UD, creemos en UD, creemos en usted". Su propuesta se basa en la capacidad de gestión y la solución de problemas que lo han caracterizado a lo largo de 30 años de servicio a la institución.
🗳️ ¡Hagámoslo Rector! Vote No. 2 el 30 de octubre.



Comentarios