Pablo Garzón presentó su propuesta en el primer foro de candidatos a la rectoría de la UD
- rectorpablogarzon
- 30 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 sept
El pasado 24 de septiembre, en la sede de la calle 40, se llevó a cabo el primer foro de candidatas y candidatos a la rectoría de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para el periodo 2025–2029. El espacio reunió a los aspirantes María Eugenia Calderón, Pablo Emilio Garzón, José Andelfo Liscano y Omer Calderón, quienes expusieron sus planes de gobierno y debatieron en torno a los grandes desafíos de la institución.
El foro se estructuró en varios bloques temáticos: Academia, Extensión e Investigación; Bienestar Universitario; Infraestructura; Financiación y Presupuesto; y Comunidad e Inclusión. Cada aspirante expuso su visión, respondió preguntas del público y abordó retos como la implementación del nuevo estatuto general, la calidad académica, la transparencia presupuestaria y el fortalecimiento de la participación democrática.
El perfil de Pablo Garzón: una vida dedicada a la UD
Pablo Emilio Garzón, identificado con el número 02 en el tarjetón, es Magíster en Administración de Negocios e Ingeniero Industrial de la Universidad Distrital, además de egresado del Colegio San Bartolomé. Su relación con la UD ha sido profunda y diversa: ha sido estudiante, egresado, docente y directivo. Ha ocupado cargos como Director Administrativo, Decano de la Facultad Tecnológica y Vicerrector Académico en Unicolmayor.
Desde 1995 ejerce como profesor en la Facultad Tecnológica, y durante el foro expresó con emoción que “la Universidad Distrital la llevamos en el alma”.
Un plan de gobierno en construcción colectiva
Durante su intervención inicial, Garzón presentó los cinco ejes o referentes de su programa rectoral, al que definió como “en construcción” a partir del diálogo con la comunidad:
Ética, principios y valores: Credibilidad basada en ética y sentido humano.
Gestión justa y efectiva del talento humano: Recuperar una cultura de respeto y reconocimiento.
Participación, convivencia y democracia: Incorporar las voces de toda la comunidad universitaria.
Autonomía, excelencia e innovación: Globalizar los currículos y ejercer la autonomía universitaria de forma responsable.
Una universidad visible para Bogotá, Colombia y el mundo: Diversificar saberes y oportunidades, vinculando la UD a los problemas del entorno.
Respuestas a los temas clave
Academia, Extensión e Investigación: Propuso una investigación aplicada vinculada al sector real, institutos de investigación y cooperación internacional, con ejecución práctica desde el primer día de gestión.
Bienestar Universitario: Planteó un modelo integral que abarque salud, deporte e inclusión, con un énfasis en el emprendimiento estudiantil como vía para generar empleo y oportunidades.
Infraestructura: Señaló la necesidad de modernizar y ampliar sedes, con prioridad en una nueva sede para la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales, además de promover eficiencia energética y corresponsabilidad en el cuidado de los espacios.
Financiación y Presupuesto: Enfatizó en fortalecer los acuerdos con el Distrito, sin dejar de diversificar con proyectos académicos, buena gobernanza y planeación financiera autónoma.
Comunidad e Inclusión: Propuso llevar la equidad de género y la inclusión a los currículos de manera transversal, y llamó la atención sobre un punto clave: los aspirantes que no logran ingresar a la UD, quienes también deben ser parte de la reflexión institucional.
Preguntas del público: claridad y compromisos
En la ronda de preguntas, Pablo Garzón se refirió a:
La baja demanda estudiantil: propuso nuevos programas que respondan a problemáticas actuales, potenciando tanto la presencialidad como la virtualidad.
Implementación del nuevo Estatuto: definió tres prioridades para sus primeros 100 días: vinculación digna de profesores y administrativos, bienestar universitario integral y diversificación de ingresos.
Obra del nuevo edificio de laboratorios: se comprometió a garantizar transparencia y veeduría en la ejecución, asegurando que no se detendrá una obra soñada por más de 20 años.
Salarios docentes (Decreto 1279): solicitó claridad jurídica y propuso comparar con referentes de la comunidad científica, no solo con el salario del Presidente, para dignificar la labor académica.
Un mensaje final: creer en la UD, creer en la comunidad
La intervención de Pablo Garzón en el foro cerró con un mensaje de confianza y compromiso: “Creemos en UD, creemos en usted. La universidad la construimos todos, con principios, respeto y participación.”
Con una trayectoria de vida ligada a la Distrital y una propuesta que integra ética, innovación y democracia participativa, Pablo Garzón invita a la comunidad universitaria a sumarse a su proyecto rectoral.
📌 En la consulta universitaria, marca el número 2 en el tarjetón y acompáñanos a construir juntos una UD más fuerte, visible y humana.

Comentarios