Profesor Pablo Garzón Lidera el Diálogo en el Foro ASAB: Un Compromiso de Gestión Ética y Universalidad para la Universidad Distrital 2025-2029 (Tarjetón 02)
- rectorpablogarzon
- 6 oct
- 4 Min. de lectura

Bogotá. El Profesor Pablo Emilio Garzón Carreño, candidato a la rectoría de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para el periodo 2025-2029 (tarjetón número 02), presentó su plan de gobierno y debatió con la comunidad en el Foro de la Facultad de Artes ASAB, destacando un compromiso firme con la dignidad del talento humano, la autonomía y la urgente solución a los retos de infraestructura y bienestar de los artistas.
1. Perfil y Trayectoria al Servicio de la UD
El Profesor Garzón se presentó ante la comunidad de ASAB respaldado por una sólida trayectoria de gestión y conocimiento institucional. Es Magíster en Administración de Negocios (MBA) y Ingeniero Industrial de la Universidad Distrital.
Su experiencia incluye haberse desempeñado como Director Administrativo de la universidad entre 1995 y 1998, fortaleciendo procesos de contratación estatal y manejo de talento humano. Además, fue Decano de la Facultad Tecnológica (2012-2015) y Vicerrector Académico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (2020-2021). Actualmente es docente de la Facultad Tecnológica desde 1995.
2. El Plan de Gobierno: Cinco Ejes de Transformación
El plan del Profesor Garzón se fundamenta en cinco referentes de gestión:
1. Gestión Ética, Principios y Valores: Esta gestión busca que la universidad sea un centro de pensamiento creador de conocimiento, saberes y artes. Garzón se mostró orgulloso al recordar que la Universidad Distrital "ganó en humanidad" al respaldar la Academia de Artes de Bogotá hace más de 34 años.
2. Gestión Digna, Justa y Efectiva del Talento Humano: La prioridad es el respeto por el docente, buscando aumentar los docentes de carrera sobre los de cátedra.
3. Participación, Convivencia y Democracia: Enfocado en insistir, persistir, continuar para hacer realidad el nuevo estatuto (Acuerdo 04), que debe ser una acción dirigida en gran medida por la participación estudiantil y docente.
4. Autonomía, Excelencia, Innovación y Creación: Defensa total de la autonomía, con la libertad de tener la conducción del presupuesto y la responsabilidad de hacerlo efectivo para el reemplazo de aulas.
5. Universidad Visible para Bogotá, Colombia y el Mundo: Busca que la UD se caracterice por la universalidad, trascendiendo el reconocimiento de seis o siete décadas como una universidad única y exclusivamente técnica, y volcándose al concepto que ha traído la Facultad de Artes.
3. Soluciones Específicas para la Facultad de Artes (ASAB)
El candidato enfocó sus propuestas en las necesidades particulares de la comunidad de ASAB:
• Bienestar Integral y Atención Inmediata: Garzón enfatizó que el cuerpo del artista es su instrumento. Por ello, la atención médica y psiquiátrica debe centrarse en ellos, y la atención debe ser "casi que en el aula" para atender rápidamente malestares musculares y evitar que busquen elementos recurrentes para ser atendidos.
• Espacios Dignos e Infraestructura Urgente: Reconoció que los espacios actuales representan un "reto inmenso". Se comprometió a realizar la gestión suficiente para acompañar la renovación urbana y lograr que la sede ASAB se construya "cuanto antes y en la debida forma" para el uso del arte. Se comprometió a buscar el cambio del plan de ordenamiento territorial para ganar en "aguas construidas". Reconoció el sufrimiento de la comunidad por tener tres sedes distintas a menos de 15 minutos a pie.
• Incidencia Cultural: Fortalecer el relacionamiento con IDARTES y el ecosistema cultural de la ciudad. Se buscará que exista permanentemente una persona de la Facultad de Artes en el Ministerio y en la Secretaría para el traslado de la política cultural y artística.
4. Compromisos Clave en el Debate
Durante la sesión de preguntas y debate, el Profesor Garzón ofreció respuestas contundentes a los temas más sensibles de la universidad:
Formalización Laboral (CPS y OPS)
Frente a la pregunta sobre la dignificación de los trabajadores vinculados bajo la modalidad OPS y CPS, el candidato afirmó que estas personas tienen el valor y la dignidad como administrativos y miembros de la comunidad. Subrayó que la labor debe conducir a propender por la formalidad del trabajador administrativo y que la planta de personal debe ampliarse, ya que la universidad ha crecido sustancialmente.
Contratación Docente (11 Meses)
Respecto a la contratación de docentes, el Profesor Garzón ratificó su compromiso rectoral de estabilidad de 11 meses para todos los profesores (cátedra, tiempo completo ocasional y medio tiempo ocasional) durante los años 2026 y 2027. Aseguró que se realizarán los ajustes presupuestales necesarios en diciembre para cumplir con esta contratación.
Descentralización y Autonomía
Garzón propuso una rectoría de puertas abiertas que opere de forma rotativa desde la sala de profesores de cualquiera de las sedes. Argumentó que la descentralización significa "delegar y empoderar" a las comunidades académicas, escuelas y facultades con la capacidad real de decidir, tal como lo establece el estatuto.
Matrícula Cero
El candidato reafirmó que la Universidad Distrital fue pionera en el beneficio de la Matrícula Cero, y este compromiso es "permanente y para siempre".
Transparencia y Ética en la CPU
En respuesta a las preocupaciones sobre transparencia y conflictos de interés en el Consejo de Participación Universitaria (CPU), el Profesor Garzón lamentó los "atropellos" y las "interpretaciones acomodadas" presentadas por la Comisión Accidental y la CPU. Manifestó que "no ha actuado éticamente" quienes debieron declararse impedidos y que presentó y publicó su hoja de vida y soportes con total transparencia.
Sobre las investigaciones en su contra, declaró que no ha sido sancionado penal, fiscal o disciplinariamente por corrupción, celebración indebida de contratos o tráfico de influencia. Aceptó que fue sancionado por fallas administrativas menores en las que, como supervisor, tuvo que devolver recursos, asumiendo la responsabilidad.
5. Cierre y Llamado a la Comunidad
El Profesor Garzón concluyó su participación reafirmando su visión de una universidad "amplia, abierta en todos y cada uno de los áreas del conocimiento, una universidad universal".
El llamado a la comunidad fue a construir colectivamente, dialogar y discutir, cerrando con el lema: "Creemos en UD, creemos en usted Pablo Garzón número dos en el tarjetón, vamos por la rectoría".



Comentarios